Precio del balón de gas subió en las últimas semanas, ¿por qué?

Precio del balón de gas subió en las últimas semanas, ¿por qué?

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento en el precio del gas licuado de petróleo (GLP).

De acuerdo con Gestión, el precio subió un 9% entre el 27 de octubre y el 17 de noviembre, pasando de S/ 1.89 el kilogramo a S/ 2.075.

Incluso el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alerta que los precios del GLP subieron un 3.3% en la última semana.

Cabe indicar que el aumento del precio se inicia primero en las plantas de producción de este combustible. El precio del balón de gas es compuesto en un 26% de precio del productor, un 24% de impuestos al Estado y 50% en el resto de la cadena productiva.

«Es muy difícil trasladar el alza de precios al usuario final, porque causa mucho malestar y más aún si los aumentos se dan semana a semana en la etapa difícil que estamos pasando de pandemia y crisis económica», señaló Abel Camasca de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (Aseeg).

Ante esto, la Aseeg propone regresar al GLP al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FECP).

Inicialmente este retiro del FECP se dio para que la caída de precio del GLP se trasladen rápidamente a los usuarios.

«El retiro del GLP Envasado peruano del Fondo debió reflejar una baja exacta de S/ 0,50 por kilo, incluido impuestos, en el mercado interno, en abril de este año, sin embargo, entre otros, Petroperú redujo apenas S/ 0,20 por kilo impactando en S/ 2,00 por balón de gas en vez de lo correcto en S/ 5,00», señala OPECU.

Por su parte, el economista de Macroconsult, Diego Rosales, indica que en el Perú la cantidad importada de combustible supera a la exportada y que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) sabía que este incremento de precios se iba a dar.

Según indicó a Gestión, si el precio del GLP sube más de 5% a la semana por cuatro semanas consecutivas, entonces se deberán evaluar mecanismo para evitar afectar a los beneficiarios del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP.

Este informe de evaluación deberá ser realizado por el Minem y entregado al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.